Archivos conjurados

historias de muertos en culturas afrolatines

Solimar Otero ; edición de Gloria J. Morales Osorio ; traducción de Manuel Cuesta ; prólogo de Mayra Santos-Febres ; epílogo de Pedro Pérez Sarduy.

Solimar Otero explora cómo espíritus afrolatines guían los trabajos académicos, activistas y espirituales a través de la colaboración, los rituales y la creación y uso de cultura material. La autora demuestra que las divinidades y los ancestros son agentes activos en la conformación de las experiencias del género, la sexualidad y la raza en el Caribe. Tras más de diez años de investigación archivística y de trabajo de campo en Cuba y Estados Unidos, Archivos conjurados resalta la importancia de la narración de practicantes espirituales afrolatines femeninos y LGBTQ+. Otero articula estos ensambles rituales con la literatura, la música y el performance caribeños y nos invita a escuchar detenidamente estas formas de ser y devenir.

Traducción y actualización de la versión inglesa publicada en 2020, con un prólogo de Mayra Santos-Febres y epílogo de Pedro Pérez Sarduy.

"Un libro poético, fluido y cautivador. Mientras produce un 'archivo conjurado' que entreteje elementos de la etnografía, la literatura, las anotaciones archivísticas, el género musical del bolero, la poesía y otras inspiraciones afrolatines (Afrolatinx), Solimar Otero proporciona a las humanidades una técnica y un enfoque nuevos y transdisciplinarios. Una potente intervención y una lectura obligada." - Aisha M. Beliso-De Jesús

"Archivos conjurados trasciende el análisis y la teorización académicos y resalta el poder de la etnografía, que es un acto de resistencia y, a la vez, alimento para quien investiga y para la comunidad. Este libro es un regalo de magia." - Norma E. Cantú

"Archivos conjurados es un ingenioso trabajo académico y un hábil ejercicio escritural: una invitación a mundos donde lo más importante lo hacen y deshacen las pujantes potencialidades de los muertos." - Todd Ramón Ochoa

"Archivos conjurados nos da un lenguaje espiritual, académico y político para entender una historia de resistencia religiosa fundamental en el Caribe y Latinomérica. Con rigurosidad y belleza, la prosa de Solimar Otero explora saberes ancestrales sumamente necesarios para cultivar comunidad en el presente." - Olga Rodríguez-Ulloa




Ficha técnicaAutor/es
Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 88
Año: 2025
Páginas: 276 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-507-1
Precio: €38,00


Materias

Afroamérica
Estudios de género; Situación de la mujer
Antropología cultural
Religiones no cristianas
Actualidad - XXI
Cuba
Islas del Caribe

Solimar Otero es profesora de Folclore en el Department of Folklore and Ethnomusicology de Indiana University. Ha escrito Afro-Cuban Diasporas in the Atlantic World (2010) y ha coeditado los volúmenes colectivos Yemoja: Gender, Sexuality, and Creativity in the Latina/o and Afro-Atlantic Diasporas (2013), Theorizing Folklore from the Margins: Critical and Ethical Approaches (2021) y Emerging Perspectives in the Study of Folklore and Performance (2025).








Obras relacionadas

Rito y representación : Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea / Yana Elsa Brugal, Beatriz Rizk (eds.)

Diccionario negro de Cuba : palabras y testimonios del siglo XIX / Montserrat Becerril García, Anne-Marie Brenot.

Afro-Latinoamérica, 1800-2000 / George Reid Andrews ; Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Lengua y ritos del Palo Monte Mayombe : Dioses cubanos y sus fuentes africanas / Jesús Fuentes Guerra, Armin Schwegler.