Iberoamericana / Vervuert, librería y editorial fue fundada en el año 1975. El fondo editorial se compone, sobre todo, de publicaciones académicas y está dirigido a hispanistas y latinoamericanistas en el ámbito de las humanidades. La librería está especializada en la distribución de obras académicas y belles lettres publicadas en España, Portugal y América Latina.

Novedades

La Librería Iberoamericana abrió sus puertas en Madrid en 2004. Está especializada en libros para hispanistas y latinoamericanistas en el campo de las humanidades, y se encuentra en pleno centro de Madrid, en el Barrio de las Letras. Con mucho gusto esperamos su visita.

Librería Iberoamericana
Huertas, 40
28014 Madrid
Tel.: 91 360 12 29
Fax: 91 429 53 97
libreria@iberoamericanalibros.com

Horario:
Lunes a viernes, de 10.00 h a 18.00 h
Sábado, de 10.00 h a 14.00 h

Noticias
IV Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert

Iberoamericana Editorial Vervuert convoca el IV Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, con el fin de reconocer la originalidad, el rigor y la labor de investigación de aquellas obras que se enmarquen dentro de alguna de las múltiples disciplinas vinculadas con el hispanismo y el latinoamericanismo.

Consultaaquílas bases del premio.


Selección bibliográfica sobre Medios de comunicación

Ya podéis consultar una selección de los mejores títulos sobreMedios de comunicaciónpublicados en los últimos años.


Disponible el III Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert

Ya podéis leer Invaginaciones coloniales: mirada, genitalidad y (de)generación en la Modernidad temprana, de Paola Uparela, obra ganadora del III Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert. Toda la información,aquí.


Catálogos otoño 2024

Ya podéis consultar nuestroCatálogo Editorial de Otoño.

También se encuentran disponibles nuestros últimos catálogos de librería con novedades deEspaña,Portugal,así como las últimas publicaciones deAmérica Latina. Literatura y CulturayAmérica Latina. Historia y Ciencias Sociales.
Instagram


Reseñas
Walther L. Bernecker y Carlos Collado Seidel (Hgg.): Spanien heute: Politik, Wirtschaft, Kultur. En:Spanienecho 8 (2023). Por Knud Böhle.

Elena Deanda-Camacho: Ofensiva a los oídos piadosos: obscenidad y censura en la poesía española y novohispana del siglo XVIII En:Eighteenth-Century Studies 57.1 (2023). Por Luis J. Gordo Peláez.

Helena Establier Pérez (ed.): El corazón en llamas: cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968). En:Anales de la Literatura Española 39 (2023). Por Antonio Cazorla Castellón.

Hilda Larrazabal Cárdenas: Sor Juana Inés de la Cruz: de reliquia histórica a texto vivo. En:Humanitas 3.6 (2024). Por Michelle Monter Arauz.