Invaginaciones coloniales

mirada, genitalidad y (de)generación en la Modernidad temprana

Paola Uparela.

Galardonado con el III Premio de Ensayo Klaus D. Vervuert (2023), Invaginaciones coloniales rastrea formas de mirar, imaginar y subordinar territorios corporales y geográficos a partir del estudio de instancias de representación e inspección de cuerpos y genitales femeninos en los siglos XV-XVII. Partiendo del concepto de invaginación propuesto por Jacques Derrida, y proyectándolo hacia nuevos horizontes críticos y teóricos, este libro examina casos históricos, literarios y artísticos en los que la exploración anatómica y médica de los genitales femeninos se articula con los debates y proyectos coloniales de explotación, producción de riqueza, multiplicación de la población y regulación de la diferencia.
Invaginaciones coloniales examina el surgimiento de regímenes visuales del cuerpo femenino en la medicina, la literatura y el arte, así como las violencias históricas, materiales y simbólicas que hicieron que el cuerpo femenino fuera ultravisible, inteligible y reducible a los órganos sexuales y reproductivos. Entendiendo la Modernidad Temprana como la época que da paso a la generación genital del género, este libro propone una genealogía de la producción discursiva y visual de los órganos sexuales en contextos etnográficos, jurídicos, políticos e inquisitoriales. La investigación se centra en el periodo colonial americano y los albores de la Modernidad española a través de la exploración de un corpus que incluye autores como Colón, Vespucci, Vaz de Caminha, Guamán Poma, Bartolomé de Las Casas, Cabeza de Vaca, Eleno de Céspedes y el Alférez (Catalina de) Erauso.

Obra galardonada con el III Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert.

Premio The Alfred B. Thomas Book Award by the Southeastern Council of Latin American Studies (SECOLAS), 2025

Ficha técnicaAutor/es
Colección: Nuevos Hispanismos, 31
Año: 2024
Páginas: 383 pages
Formato: 23 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-423-4
Precio: €42,00


Materias

Historia de la cultura
Literatura en español
Historia y crítica de la literatura
Estudios de género; Situación de la mujer
Siglos XV-XVI
Siglo XVII
América Latina

Paola Uparela. PhD, University of Notre Dame (2019), 2020 Eli J. and Helen Shaheen Graduate School Award in Humanities. Actualmente es profesora de literatura y estudios culturales de la Universidad de la Florida, Estados Unidos. Se especializa en asuntos de género, sexualidades y teoría queer, estudios indígenas, coloniales y transatlánticos, cultura visual y biopolítica. Sus publicaciones han sido reconocidas con los premios Victoria Urbano-AEGS (2018), Feministas Unidas (2019), LASA-Cultura, Poder & Política (2022), Sturgis Leavitt Award-SECOLAS (2023), José María Arguedas Essay Award-LASA Perú (2023), LASA Sylvia Molloy Essay Award (mención honorífica; 2023), y LASA Visual Culture Best Article Award (mención honorífica; 2023).

Índice

Introducción








Obras relacionadas

Heridas abiertas : Biopolítica y representación en América Latina / Mabel Moraña, Ignacio Sánchez Prado (eds.)

Espectros y conjuras : asedios a la cuestión colonial / Carlos A. Jáuregui.

Revisiting the Colonial Question in Latin America / Mabel Moraña, Carlos A. Jáuregui (eds.)