Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania

miradas entrelazadas y agendas emergentes

Christian Pfeiffer, Clara Ruvituso, Nicolás Welschinger (eds.).

Fruto de una década de cooperación interdisciplinaria en ciencias sociales y humanidades entre la Universidad Nacional de La Plata y la Universität Rostock, este libro presenta una serie de contribuciones y avances de investigaciones doctorales –en curso y finalizadas– que aportan claves para responder a estas problemáticas contemporáneas. ACCESO ABIERTO.

Chistian Pfeiffer
https://orcid.org/0000-0001-6221-2154

Clara Ruvituso
https://orcid.org/0000-0001-5043-1405

Nicolás Welschinger
https://orcid.org/0009-0001-5285-7474

https://doi.org/10.31819/9783968695686
Ficha técnica
Colección: Bibliotheca Ibero-Americana, 195
Año: 2024
Páginas: 392 pages
Formato: 23 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-424-1
Precio: €42,00


Materias

Historia
Historia Hispanoamérica
Germánica
Historia de la cultura
Cuestiones sociales y culturales; Política social
Actualidad - XXI
Argentina
Alemania

Índice https://doi.org/10.31819/9783968695686_cont
Prólogo
Wolfgang Muno, Juan Ignacio Piovani
https://doi.org/10.31819/9783968695686_201
Introducción: políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania. Miradas entrelazadas y agendas emergentes
Christian Pfeiffer, Clara Ruvituso y Nicolás Welschinger
https://doi.org/10.31819/9783968695686_202
Alfredo Cahn: traductor y mediador de literatura alemana en Argentina
Camila de Oro
https://doi.org/10.31819/9783968695686_001
El último maestro del Romanticismo. Richard Wagner y su obra según Paul Walter Jacob
Federico Gastón Ramírez
https://doi.org/10.31819/9783968695686_002
Juventudes visibles. Imágenes de “gente joven” en la revista argentina El hogar (1946-1953)
Lucía Gandolfi Ottavianelli
https://doi.org/10.31819/9783968695686_003
Die Seite der Frau: roles y espacios en la configuración de una lectora ideal germanohablante en América latina (1939-1945)
Tomás Schierenbeck
https://doi.org/10.31819/9783968695686_004
Del Sur al Norte: sobre la recepción del pensamiento de José Carlos Mariátegui en las dos Alemanias
María O'Higgins
https://doi.org/10.31819/9783968695686_005
Elementos de un marxismo borgeano. Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón
Matías Mamonde
https://doi.org/10.31819/9783968695686_006
Haciendo historieta “en el nombre de la Luna”. Prosumo, manga argentino y posicionamiento de una nueva generación dentro del masculinizado campo de la historieta
Diego Labra
https://doi.org/10.31819/9783968695686_007
Narrativas visuales recientes: archivos de memorias traumáticas en Dora de Ignacio Minaverry y Heimat de Nora Krug
Gabriela Muñoz
https://doi.org/10.31819/9783968695686_008
El programa "Jóvenes y Memoria". Un ejemplo de éxito en la pedagogía de la memoria
Jan Müller
https://doi.org/10.31819/9783968695686_009
Memoria y organización indígena en La Plata: la experiencia del Taller Integral Indígena Wawa Wasi
Sabrina Rosas
https://doi.org/10.31819/9783968695686_010
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus
Sofía Feinstein
https://doi.org/10.31819/9783968695686_011
La memoria en España hoy y el auge global de las nuevas derechas: postfranquismo, postverdad y la debilitación de la democracia
Minerva Peinador
https://doi.org/10.31819/9783968695686_012
Feminismos, derechos humanos y justicia social en los discursos de los diputados peronistas durante el debate parlamentario por la legalización del aborto (2018)
Cara Grube
https://doi.org/10.31819/9783968695686_013
“El derecho a tener derechos”. Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
Victoria Estermann
https://doi.org/10.31819/9783968695686_014
“Soñar nuevas realidades”: modos de acción del colectivo Vibramujer
Giulia Specht
https://doi.org/10.31819/9783968695686_015
“Dejar de depilarse”. Nuevos sujetos femeninos en tiempos feministas
Stefanie Langner
https://doi.org/10.31819/9783968695686_016
Del "Ni Una Menos" al "Keine Mehr". La construcción del femi(ni)cidio como problema público en Alemania
Paz Cabral
https://doi.org/10.31819/9783968695686_017
Política y medición estadística. La creación del Registro Nacional de Femicidios en Argentina
Natalia Romero Marchesini
https://doi.org/10.31819/9783968695686_018
Trabajar en salud sexual. Experiencias desde el norte de Alemania: Rostock, 2022
Adriel Maroni
https://doi.org/10.31819/9783968695686_019
De Louga a Buenos Aires y Berlín. Explorando las trayectorias laborales de dos artistas senegaleses en Argentina y Alemania
Bárbara Pschunder
https://doi.org/10.31819/9783968695686_020
La interacción social entre refugiados sirios y sociedades de acogida. ¿Cómo se construye la integración a través del idioma en Alemania?
María Eugenia Alamos
https://doi.org/10.31819/9783968695686_021
Modos de trabajar en el espacio público urbano de Rostock: un análisis histórico y contemporáneo de sus prácticas y regulaciones
Manuela Tellechea
https://doi.org/10.31819/9783968695686_022
¿Nuevos horizontes para la gestión del agua? Reflexiones en torno a la Estrategia Nacional del Agua 2050 del Gobierno alemán
Lucio Macchioli
https://doi.org/10.31819/9783968695686_023
La acción cultural de España y Alemania en Argentina: el papel de los Centros Culturales de España y del Instituto Goethe
Christian Pfeiffer
https://doi.org/10.31819/9783968695686_024
Autoras y autores https://doi.org/10.31819/9783968695686_203
Índice

Introducción