Futuro país imaginario

violencia y esperanza en la narrativa puertorriqueña del siglo XXI

Juan Pablo Rivera.


“Armado de la teoría literaria queer, formalista y poscolonial, Juan Pablo Rivera escudriña la obra narrativa de cinco autores puertorriqueños contemporáneos. Su cuidadoso análisis de una novela corta, de una crónica y de diversos cuentos de Mayra Santos Febres, Carlos Vázquez Cruz, Eïrïc Durändal Stormcrow, Ana María Fuster Lavín y Janette Becerra revela las complejas realidades de un precario país colonizado que negocia contextos sociales enormemente difíciles y que busca aproximarse a algo distinto: ese “futuro país imaginario” que oscila entre profético y catastrófico. Abarcando textos realistas, ciencia ficción y relatos de terror, que muchas veces tocan temas feministas y LGBTQIA+, Rivera explora las maneras en que la narrativa puertorriqueña contemporánea reta concepciones tradicionales y se inserta en tendencias globales y cosmopolitas a la vez que mantiene su especificidad caribeña, a veces rural, a veces trágica o hilarante, y a veces gótica y extrasensorial. Este libro es una muy valiosa aportación a los estudios literarios puertorriqueños, caribeños y latinoamericanos”.
(Dr. Lawrence La Fountain-Stokes, Michigan University).

Ficha técnicaAutor/es
Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 87
Páginas: 190 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-515-6
Precio: €24,00


Materias

Historia y crítica de la literatura
Historia de la cultura
Estudios de género; Situación de la mujer
Actualidad - XXI
Puerto Rico

Juan Pablo Rivera obtuvo su doctorado en Harvard University y su licenciatura en Yale. Es autor de La hermosa carne. El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual (2021; Mención Honorífica del PEN de Puerto Rico Internacional el mismo año). Coeditó el libro Lección errante: Mayra Santos Febres y el Caribe contemporáneo y ha publicado artículos en Hispamérica, Confluencia, Chasqui, Oxford Bibliographies y otras revistas académicas. Como poeta, es autor de dos colecciones La fuga de cerebros (2015) y En invierno la batalla (2021). Es catedrático de Literatura Latinoamericana en Clark University, Worcester, Massachusetts.








Obras relacionadas

“Hablo por mi diferencia” : articulaciones del yo en las culturas homosexuales hispanoamericanas de los siglos XX y XXI / Dieter Ingenschay.

La hermosa carne : el cuerpo en la poesía puertorriqueña actual / Juan Pablo Rivera.

Eventos del deseo : sexualidades minoritarias en las culturas-literaturas de España y Latinoamérica a fines del siglo XX / Dieter Ingenschay (ed.).

El Caribe en la encrucijada : La narración puertorriqueña / María Caballero Wangüemert.