Utopismos circulares

contextos amerindios de la modernidad

Julián López García, Óscar Muñoz Morán (eds.).

¿Las culturas amerindias han aportado algo a la modernidad (o a la postmodernidad)? Hacerse esta pregunta implica desatender a otra más común y con respuestas más trilladas: cómo la modernidad ha afectado, o afecta, a las culturas amerindias. En esta segunda pregunta se están presuponiendo algunas cosas discutibles, por no decir erróneas. La primera es que las culturas amerindias son “tradicionales”, lo que vale decir “conservadoras” y, por tanto, remisas a la aceptación de innovaciones. Pero esto no es así y en la medida en que existen registros históricos de hace más de cinco siglos, nunca lo ha sido. Por el contrario, los pueblos indígenas americanos han sido siempre sorprendentemente abiertos a incorporar cualquier novedad (fuera de la clase que fuera: desde el caballo o la oveja a la figura protectora de la Virgen María, pasando por las técnicas del telar de pie o por las concepciones joaquinistas de la historia). Por otro lado, la citada pregunta convierte a los pueblos amerindios, tácitamente, en receptores pasivos de creaciones que se generan fuera de sus ámbitos de acción. Sin embargo, lo que han hecho siempre ha sido lo contrario: modificar a su aire, conforme a sus parámetros estéticos y sociales, aquello que les ha interesado de la oferta foránea.

Lo que así se ha transformado, la versión amerindia, pasa a constituir con frecuencia una aportación significativa al repertorio global de bienes, conceptos o valores. Esto es, lo que ha servido de fundamentación para nuestra pregunta y para las respuestas que damos en este libro. ¿Qué están aportando las culturas amerindias a la modernidad global? ¿Cómo el contexto amerindio modifica determinados rasgos o elementos de la modernidad? La expresión un tanto enigmática del título, “utopismos circulares”, anticipa el denominador común de las respuestas a ambas preguntas, para lo que se parte de dos premisas: la concepción cíclica, o más bien secuencial, del tiempo en las culturas amerindias, y una predominante pulsión utópica con una análoga sobrevaloración del pasado cultural y social.

Ficha técnicaEditor/es
Colección: Tiempo emulado. Historia de América y España, 77
Año: 2021
Páginas: 423 pages
Formato: 23 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-8489-932-7
Precio: €32,00


Materias

Etnografía; Etnología
Actualidad - XXI
América Latina

Julián López García es catedrático de Antropología Social y Cultural de la UNED, director del Centro Internacional de Estudios de Memoria Social y Derechos Humanos (CIEMEDH) y coordinador del Grupo de Estudios de Etnología Americana de la Fundación Xavier de Salas. Ha sido docente e investigador en universidades como la Complutense de Madrid, Córdoba, Extremadura, Deusto, Internacional de Andalucía, Cádiz, Nueva York en Albany, San Carlos de Guatemala, Berkeley-California, Caldas o Autónoma de Querétaro. Es autor de Xiximai. El regalo y la mezquindad en la mitología y el ritual maya-ch’orti’ (2020), Territorio, conflictos y posconflictos. Mirada interdisciplinar (coord., con Diana Rico, 2018), Comida, internet y redes sociales (coord., con Lorenzo Mariano Juárez y Xavier Medina, 2017), Dinosaurio Reloaded. Violencias actuales en Guatemala (coord., con Manuela Camus y Santiago Bastos, 2015), Kumix. La lluvia en la mitología y el ritual maya-ch’orti’ (2010) y América indígena ante el siglo XXI (coord., con Manuel Gutiérrez Estévez, 2010).

Óscar Muñoz Morán ha sido investigador-profesor en El Colegio de Michoacán, el Centro en Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-CIESAS (México), la Universidad Veracruzana, la Universidad de San Antonio Abad de Cuzco y en la Universidad Católica San Pablo (Bolivia), en la que continua impartiendo clases en la maestría en Gestión Cultural en la diversidad. En la actualidad es profesor contratado doctor en la Universidad Complutense de Madrid y del Programa de Postgrado en Estudios Amerindios de la UNED, así como director de la Revista Española de Antropología Americana. Es autor, entre otros, de Permanencia en el tiempo. Antropología de la historia en la comunidad purhépecha de Sevina (2009), Tiempo, espacio y entidades tutelares. Etnografías del pasado en América (coord., con Francisco M. Gil García (2016), Ensayos de antropología teórica. Andes; Mesoamérica; Tierras Bajas de América del Sur (coord., con Pedro Pitarch y Óscar Calavia Sáez, 2020).

Índice

Introducción

Reseña(s)
Journal de la Société des américanistes 108.01 (2022).pdf
Revista Española de Antropología Americana 52.2 (2023).pdf






Obras relacionadas

Retórica de los sentimientos : etnografías amerindias / Manuel Gutiérrez Estévez, Alexandre Surrallés (eds.)

Retóricas del cuerpo amerindio / Pedro Pitarch, Manuel Gutiérrez Estévez (eds.)

Medios indígenas : teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina / Gemma Orobitg (coord.).

Modernidades indígenas / Pedro Pitarch, Gemma Orobitg (eds.)