Sendas del hispanismo

márgenes, centros y convergencia : actas del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Neuchâtel 2023)

Juan Pedro Sánchez Méndez, Elena Padrón Castilla, Nerea Parro Gómez (eds.).

Reúne los estudios que, desde múltiples perspectivas y disciplinas, abordaron temas diversos y actuales de lengua, literatura, historia y culturas hispánicas en el marco del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Neuchâtel en 2023. Así, el ya secular hispanismo suizo lograba atraer y acoger por primera vez en su país uno de los principales y más importantes foros de diálogo académico interdisciplinar y plural, que cada tres años convoca a los hispanistas del mundo. ACCESO ABIERTO.

Juan Pedro Sánchez Méndez
https://orcid.org/0000-0002-8476-3720

Elena Padrón Castilla
0000-0002-1103-8341

Nerea Parro Gómez
https://orcid.org/0000-0002-4926-6163

https://doi.org/10.31819/9783968696935
Ficha técnica
Año: 2025
Páginas: 153 pages
Formato: 22 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-500-2
Precio: €40,00


Materias

Historia y crítica de la literatura
Literatura en español
Historia de la cultura
Lengua española
Todas las épocas
España
América Latina

El tratamiento jurídico laboral de los Cabezas de cartel. Análisis de la legislación y la jurisprudencia
Ocaña Fernández, Alejandro
https://doi.org/10.31819/9783968696935_009
Redes sociales y enseñanza de la Historia: el perfil de Instagram CarpeDiem-Agencia de Viajes Intertemporales
Téllez Alarcia, Diego
https://doi.org/10.31819/9783968696935_010
«Repensar el lenguaje»: el activismo digital de AfroDiccionario en las redes sociales (2018-2023)
Aliberti, Davide
https://doi.org/10.31819/9783968696935_011
Una mirada a los procedimientos de cohesión supraoracional de la literatura de viajes en el siglo XVII
Torre, Francisco Alonso de la
https://doi.org/10.31819/9783968696935_012
Somatismos locucionales prepositivos en el proceso de traducción de las Biblias medievales
Codita, Viorica
https://doi.org/10.31819/9783968696935_013
Propuesta de evaluación de actividades de mediación escrita
Cruz Iturribarri, Sandra Luz
https://doi.org/10.31819/9783968696935_014
Tecnología y atención: una revisión crítica del papel de la tecnología en las clases de ELE
Encinas Arquero, Pablo
https://doi.org/10.31819/9783968696935_015
El Toboso, análisis de un topónimo muy cervantino, junto a otros manchegos, a la luz del Toponomasticon Hispaniae
García Sánchez, Jairo Javier
https://doi.org/10.31819/9783968696935_016
Lo abstracto se hace concreto: el desarrollo de la competencia metafórica
Giordano, Roberta
https://doi.org/10.31819/9783968696935_017
Estudio contrastivo histórico castellano-chino de fraseología: la importancia, la dificultades y las posibilidades
Han, Fang
https://doi.org/10.31819/9783968696935_018
Fraseología y discurso romancístico: Luis de Góngora y el romancero nuevo
Pla Colomer, Francisco Pedro
https://doi.org/10.31819/9783968696935_019
Las construcciones gerundiales: ¿un rasgo elaborado en misivas del XVI?
Roldán González, Irene
https://doi.org/10.31819/9783968696935_020
El Español de Negocios en la ENCG de Fez: motivaciones, retos y métodos de enseñanza
Sehaqui, Zineb
https://doi.org/10.31819/9783968696935_021
Aproximación a la Flor de varios romances nuevos y canciones recopiladas por Pedro de Moncayo (Huesca, 1589) desde la Fraseología histórica
Vicente Llavata, Santiago
https://doi.org/10.31819/9783968696935_022
El mesturero, el privado y el rey. Reflexiones en torno a una relación conflictiva en la época de Alfonso X
Albert, Mechthild
https://doi.org/10.31819/9783968696935_023
Los ciclos naturales en el Libro de Buen Amor, el Libro de Alexandre y textos posteriores desde la semántica cognitiva. Imágenes, experiencias, “enciclopedia”
Carrizo Rueda, Sofía M.
https://doi.org/10.31819/9783968696935_024
Editando el Lucidario de Sancho IV: la transmisión manuscrita y la edición digital
Cossío Olavide, Mario
https://doi.org/10.31819/9783968696935_025
Purén indómito: claves para una revisión discursiva, retórica y estética de un poema bélico
Aguayo Cisternas, Gonzalo
https://doi.org/10.31819/9783968696935_026
Melancolía amorosa y paisaje en la prosa pastoril de Antonio de Villegas y Jorge de Montemayor
Aísa Cánovas, Laura
https://doi.org/10.31819/9783968696935_027
La devoción de la sangre: una lectura darwiniana del clásico calderoniano
Carpio, Alejandro
https://doi.org/10.31819/9783968696935_028
«Vive Cervantes»: En un lugar del Quijote, de Ron Lalá
Castells Molina, Isabel
https://doi.org/10.31819/9783968696935_029
Libros para todos. La traducción de las Epístolas de San Jerónimo por Juan de Molina (Valencia 1520)
Cerrón Puga, María Luisa
https://doi.org/10.31819/9783968696935_030
La mímesis conversacional: diálogos e intercambios epistolares entre don Quijote y Sancho Panza
da Costa Vieira, Maria Augusta
https://doi.org/10.31819/9783968696935_031
¿Qué es una terenciana?
Gastañaga Ponce de León, José Luis
https://doi.org/10.31819/9783968696935_032
La “carne” de la letra en tensión con lo divino: lecturas “humanales” del “Cantar de cantares” en Teresa de Jesús, Fray Luis de León y Julia Kristeva
Lugo Bertrán, Dorian
https://doi.org/10.31819/9783968696935_033
“[…] en la forma verdadera / qu’imaginé”. Fernando de Herrera y la transmisión de su poesía
Marini, Massimo
https://doi.org/10.31819/9783968696935_034
Una traducción anónima de las poesías de Ausiàs March
Martín Pascual, Llúcia
https://doi.org/10.31819/9783968696935_035
Poder de la imaginación y parto prodigioso: el caso del negrito de padres blancos. De las tradiciones culturales al pliego de 1600
Redondo, Augustín
https://doi.org/10.31819/9783968696935_036
Aproximación a la figura de la malmaridada en La Cueva de Salamanca de Cervantes
Rodríguez Alva, David
https://doi.org/10.31819/9783968696935_037
Peregrinaje de perfección: Lope De Vega y Pío Baroja entre la religión y el imperio
Rodríguez Berea, David
https://doi.org/10.31819/9783968696935_038
Para amorío sin duda. Recetas mágicas moriscas para amar y ser amado
Roza Candás, Pablo
https://doi.org/10.31819/9783968696935_039
El Fernando o Sevilla restaurada de Vera y Zúñiga: una reescritura épica entre Tasso y Lope de Vega
Sáez, Adrián J.
https://doi.org/10.31819/9783968696935_040
Don Juan Coyote
Scamuzzi, Iole
https://doi.org/10.31819/9783968696935_041
Aproximación a Lope de Vega (IX): comedia Acertar errando, atribución o autoría
Sierra Martínez, Fermín
https://doi.org/10.31819/9783968696935_042
Aldonza Lorenzo del Toboso, bonita y rica
Smith Soto, Alan
https://doi.org/10.31819/9783968696935_043
Biblioteca privada y autoría: apuntes bibliográficos para una aproximación al autor de La pícara Justina
Torres, Luc
https://doi.org/10.31819/9783968696935_044
" Políticas de la crítica literaria y de la escritura en la obra ensayística de Rafael Chirbes"
Antzus Ramos, Ioannis
https://doi.org/10.31819/9783968696935_045
Lucila Ansúrez, “diosa y mártir”: la carrera de obstáculos de una hija del pueblo en la España isabelina (B. Pérez Galdós, Los duendes de la camarilla, 4ª serie de los Episodios nacionales)
Behiels, Lieve
https://doi.org/10.31819/9783968696935_046
Relectura de la novela Límites y fronteras de Saïd El Kadaoui a la luz del concepto de “doble conciencia” de WEB du Bois
Bernechea Navarro, Sara
https://doi.org/10.31819/9783968696935_047
El Fénix remonta el vuelo: visiones sobre Lope de Vega en la dramaturgia última
Brito Díaz. Carlos
https://doi.org/10.31819/9783968696935_048
Incursiones pragmáticas en el steampunk, o la recepción ibérica de un “no-género”
Calzón García, José Antonio
https://doi.org/10.31819/9783968696935_049
Puntualizaciones sobre la difusión de la obra de Blasco Ibáñez en Estados Unidos
Cobeta, Beatriz
https://doi.org/10.31819/9783968696935_050
Las raíces filosóficas de la disposición crítica de Unamuno
Cope, Brian
https://doi.org/10.31819/9783968696935_051
Sexualidad reprimida y eros liberador en la narrativa de Felipe Trigo
Cueva Puente, Ángel
https://doi.org/10.31819/9783968696935_052
Las culturas alemana y española en Animales urbanos de Karin Leiz.
Febres, Laura Margarita
https://doi.org/10.31819/9783968696935_053
Nuevo relato de la vieja Celestina: Ojos de agua, de Álvaro Tato
Fernández Martínez, María Luisa
https://doi.org/10.31819/9783968696935_054
" El cuerpo corrupto de Federico García Lorca en Juana la Lorca (Valeriano López, 2021)"
García-Torvisco, Luis
https://doi.org/10.31819/9783968696935_055
Teatro, metateatro y teatro dentro del teatro en dramas de Enciso Castrillón, García Gutiérrez, Asquerino y Medel (siglo XIX)
Gies, David T.
https://doi.org/10.31819/9783968696935_056
Denuncia de la violencia y su sentido metaliterario en la poesía de Gloria Fuertes
Kaderk, Nina
https://doi.org/10.31819/9783968696935_057
Reivindicar la comunicación silenciada. Estrategias autorreferenciales en el cuento “La conciencia tranquila” de Carmen Martín Gaite
Licci, Chiara
https://doi.org/10.31819/9783968696935_058
Una mirada a la historia en la obra de Eleuterio Llofriu y Sagrega
Liso-Aldaz, Susana
https://doi.org/10.31819/9783968696935_059
La representación de la violencia contra la mujer y su sentido implícito en La cámara te quiere (2020), de Pablo García Casado
López Guil, Itzíar
https://doi.org/10.31819/9783968696935_060
La traducción literaria y la difusión de la cultura extranjera como control patriarcal en el suplemento “La vida en el hogar” de El Imparcial
Ocampos Palomar, Emilio José
https://doi.org/10.31819/9783968696935_061
“Yo nunca me he ido”. María Zambrano y el exilio
Polizzi, Assunta
https://doi.org/10.31819/9783968696935_062
Epistolario americano: cartas de Rosa Chacel a Guillermo de Torre y Esmeralda Almonacid
Rota, Ivana
https://doi.org/10.31819/9783968696935_063
El colapso de estrategias de consenso y de capacidad de gestión de debate en la novela social de los primeros años de la República
Sevillano Canicio, Víctor
https://doi.org/10.31819/9783968696935_064
Historia y ficción en la literatura latinoamericana: el caso de Ricardo Piglia
Simson, Ingrid
https://doi.org/10.31819/9783968696935_065
Reescribiendo la vida. Teresa de Cartagena y Ramón Sampedro como narradores heridos
Sutherland-Meier, Madeline
https://doi.org/10.31819/9783968696935_066
Visibilidad para la novela la Invisible
Thion Soriano Mollá, Dolores
https://doi.org/10.31819/9783968696935_067
Fin de siglo, fin de empirio: La sátira como respuesta a la reorientación nacional en Buscapíes por José Martínez Ruiz (Azorín)
Wood, David
https://doi.org/10.31819/9783968696935_068
Recomponiendo la higuera: el simbolismo del espacio en La ruta de Arturo Barea
Zovko, Maja
https://doi.org/10.31819/9783968696935_069
Indagar sobre las incógnitas de un texto del siglo XVI: la publicación de la monografía Un viaje entre la imaginación y la realidad. La versión italiana del Itinerarium ad regiones sub aequinoctiali plaga constitutas de Alessandro Geraldini
Arciello, Daniele
https://doi.org/10.31819/9783968696935_070
Los prólogos borgeanos: génesis de unas ambigüedades que “no ignor[amos] pero que [tal vez] no comprende[mos]”
Bouzelboudjen, Lina
https://doi.org/10.31819/9783968696935_071
La narrativa periodística hispanoamericana y el Text Mining: caso de Marruecos en La Tercera de Chile (2000-2013)
El Mahibba, Marouane
https://doi.org/10.31819/9783968696935_072
" Bocadillos experimentales de César Aira: una escritura hacia la renovación"
Fidel, Amina
https://doi.org/10.31819/9783968696935_073
La nueva literatura indígena en México: un compromiso cultural y lingüístico en un país multicultural y multilingüe
Kasperska, Iwona
https://doi.org/10.31819/9783968696935_074
De Mecanópolis a Takandia: Relatos sobre un mundo dominado por máquinas
Narváez-Rosario, Carola M.
https://doi.org/10.31819/9783968696935_075
Ferdinand R. Cestero y la temprana llegada del modernismo hispanoamericano a Puerto Rico
Náter, Miguel Angel
https://doi.org/10.31819/9783968696935_076
La defensa del hispanismo en Puerto Rico tras la invasión del 98
Negrón-Aponte, Landy Omar
https://doi.org/10.31819/9783968696935_077
Interseccionalidad con la raíz afromexicana: Azúcar negra de Carmen Boullosa
Parra Téllez, Ericka H.
https://doi.org/10.31819/9783968696935_078
Coincidencias entre Nocturno de Chile de Roberto Bolaño y “Deutsches Requiem” de Jorge Luis Borges
Stajnfeld, Sonja
https://doi.org/10.31819/9783968696935_079
Feminicidio en la ciencia ficción de Gabriela Damián Miravete
Tovar, Carmen Patricia
https://doi.org/10.31819/9783968696935_080
Urdiendo una experiencia estética: violencia y memoria en dos novelas chilenas
Vidal, Cristian
https://doi.org/10.31819/9783968696935_081
Índice

Introducción