Modernidades entrelazadas

ilustraciones policéntricas y dinámicas del saber colonial en Hispanoamérica (siglo XVIII)

Rolando Carrasco Monsalve, Susanne Schlünder (eds.).

Se inscribe en el marco de las actuales reflexiones sobre la multipolaridad e interacciones globales durante el siglo XVIII, considerando el debate sobre la Ilustración monocéntrica, el cuestionamiento de la tesis “difusionistas” del sapere aude kantiano, así como el eje modernidad/colonialidad para el análisis de las relaciones centro-periferia y la circulación transatlántica de sujetos y saberes coloniales. ACCESO ABIERTO.

Rolando Carrasco Monsalve
https://orcid.org/0000-0002-3874-6313

Susanne Schlünder
https://orcid.org/0009-0004-4914-1864

https://doi.org/10.31819/9783968696911
Ficha técnica
Colección: Bibliotheca Ibero-Americana, 197
Año: 2025
Páginas: 342 pages
Formato: 23 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-490-6
Precio: €38,00


Materias

Historia Hispanoamérica
A.L. Auge imperio español - 1492-1650
A.L. Caída imperio español - 1650-1780
América Latina

Índice https://doi.org/10.31819/9783968696911_cont
Introducción
Susanne Schlünder, Rolando Carrasco Monsalve
https://doi.org/10.31819/9783968696911_201
El copernicanismo en Lima fundada o Conquista del Perú (1732) de Pedro de Peralta Barnuevo
Ruth Hill
https://doi.org/10.31819/9783968696911_001
Convergencia factual y ficcional en la narrativa colonial hispanoamericana: El lazarillo de ciegos caminantes (1776) de Alonso Carrió de la Vandera
Luis Hachim Lara, Pablo Hurtado Ruiz
https://doi.org/10.31819/9783968696911_002
Modelos de la amistad ilustrada: las Cartas marruecas de José de Cadalso y El Periquillo Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi
Agnieszka Komorowska
https://doi.org/10.31819/9783968696911_003
Paseos oníricos en el XVIII novohispano: intertextualidades transatlánticas en José Mariano Acosta Enríquez, Sueño de sueños
Susanne Schlünder
https://doi.org/10.31819/9783968696911_004
Encuentros y desencuentros: la expedición geodésica franco-española
Jens Häseler
https://doi.org/10.31819/9783968696911_005
La transferencia del saber político-económico e ilustrado de España a Hispanoamérica y su adaptación en la prensa virreinal
Beate Möller
https://doi.org/10.31819/9783968696911_006
La difusión del saber económico en los últimos años del Virreinato del Río de la Plata
Pablo Martínez Gramuglia
https://doi.org/10.31819/9783968696911_007
“El minero declara”: estrategias de resistencia epistemológica de una comunidad minera en la Nueva Granada
Philip Hillebrand
https://doi.org/10.31819/9783968696911_008
Llano Zapata y su Carta persuasiva: esbozo de un proyecto historiográfico-literario ilustrado para la América meridional
Cathereen J. Coltters Illescas
https://doi.org/10.31819/9783968696911_009
Espacios de fuga o puntos ciegos de las reformas borbónicas en Nueva España: análisis del ejercicio ilustrado de algunos letrados criollos (1788-1795)
Mariana Rosetti
https://doi.org/10.31819/9783968696911_010
La colonización interior de España: el proyecto de Olavide y el pensamiento biopolítico de la Ilustración española
Christian von Tschilschke
https://doi.org/10.31819/9783968696911_011
Agencia fluvial y relaciones interespecíficas en El Orinoco ilustrado (1741) de José Gumilla
Berit Callsen
https://doi.org/10.31819/9783968696911_012
Diario del destierro de José Manuel Peramás (1767-1768): entre la crónica, el diario de viajes y el relato ficcional
Gloria Chicote
https://doi.org/10.31819/9783968696911_013
Bernhard Havestadt, Diario (1777) de un misionero jesuita expulso en las cumbres volcánicas del Vutan Mapu
Rolando Carrasco Monsalve
https://doi.org/10.31819/9783968696911_014
Punto de encuentro: silla “V”. Sobre el discurso de ingreso a la RAE de Juan Luis Cebrián dedicado a Jovellanos
Raquel Macciuci
https://doi.org/10.31819/9783968696911_015
Ciencia versus violencia: la figura de Francisco José de Caldas en Los derrotados (2012) de Pablo Montoya
Carolina Sancholuz
https://doi.org/10.31819/9783968696911_016
Sobre los autores https://doi.org/10.31819/9783968696911_202
Índice

Introducción