Historia oculta

representación de la mujer en la conquista y colonización del Nuevo Mundo

Monika Brenišínová, Anna Řičář Libánská y Lillyam Rosalba González Espinosa (eds.).

Este libro nace con dos objetivos principales. Primero, abordar el estudio de las vidas y experiencias de las mujeres para conocer ese otro lado de la historia, ese conocimiento surgido desde la otra orilla, y desde otro saber que flota sobre las aguas de la historiografía mundial desde hace varias décadas. A través de ocho capítulos, siete estudios de caso dedicados a las mujeres y sus autorrepresentaciones −frecuentemente alteradas y estereotipadas−, en base a diferentes fuentes textuales y visuales, se busca reconocer y reconstruir sus voces y rostros en tanto objetos de relatos históricos, a la vez que sujetos de sus propias acciones. Como segundo objetivo, este libro adopta una perspectiva centroeuropea, entendida no como una categoría histórica aplicable a la era moderna temprana, sino como una tradición intelectual contemporánea caracterizada por su posición (semi)periférica y descentralizada con enfoques historiográficos específicos influenciados por el estructuralismo, el marxismo y el método comparativo.

Ficha técnicaEditor/es
Colección: Tiempo emulado. Historia de América y España, 99
Año: 2025
Páginas: 480 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-505-7
Precio: €50,00


Materias

Historia Hispanoamérica
Historia España
América Latina - XV-XVIII
España
Europa

Monika Brenišínová es subdirectora del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Univerzita Karlova. Se especializa en la historia del arte y la historia cultural de América Latina, así como en el análisis de fuentes visuales en la historiografía. Su trabajo también abarca la teoría y los conceptos de los estudios latinoamericanos, con un enfoque interdisciplinario en el estudio de la región. Sus investigaciones se centran principalmente en las órdenes religiosas y el catolicismo, tanto en poblaciones europeas como no europeas. Este tema es también el eje de la monografía colectiva (Trans)misiones: Monasteries as Sites of Cultural Transfers (2022), de la que es editora, y de la publicación Nuevos mundos. América y la utopía entre espacio y tiempo (2021), de la que es coeditora. Entre 2022 y 2024 dirigió el proyecto “Historia oculta. Representación de la mujer en la época de la conquista y colonización del Nuevo Mundo” (22-25137S), financiado por la Agencia Checa de Subvenciones, centrado en la representación de la mujer en la América Latina colonial.

Anna Řičář Libánská es doctoranda en el Centro de Estudios Ibero-Americanos, (Univerzita Karlova) e investigadora asociada en el proyecto “Czechs and the Colonial World: Design and Visual Culture after 1848” (Centro de Arte y Teoría Moderna, Facultad de Letras, Masarykova univerzita, Brno). Se interesa en las representaciones de los pueblos indígenas de Abya Yala y Turtle Island a lo largo de la historia en la cultura de Europa Central; las representaciones de género, el cuerpo y la alteridad en la (pop)cultura checa; o el colonialismo y sus reflejos contemporáneos. Se inspira en las teorías feministas y decoloniales. También está afiliada al Centro de Estudios Africanos (Univerzita Karlova), en cuyo marco ha sido editora del libro Hlasy dekoloniálního feminismu [Voces del feminismo descolonial] (2025), una antología de traducciones de textos feministas decoloniales al checo.

Lillyam Rosalba González Espinosa es doctora del Centro de Estudios Ibero-americanos de la Univerzita Karlova, con formación en estudios literarios de la Universidad Nacional de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En la actualidad se desempeña como profesora de Lengua y Literatura en la Ostravská Univerzita. Se interesa por la literatura y sus relaciones con la niñez, específicamente en el caso latinoamericano. Entre sus artículos publicados recientemente se encuentran “Eso le pasó a un amigo en un reino lejano. ¿Por qué y para qué datos incómodos y polémicos en los libros para niños?” (2020) y “Adaptaciones de cuentos de hadas en la literatura infantil y juvenil iberoamericana: tres textos relevantes cerrando un siglo” (2020).








Obras relacionadas

Nuevos mundos : América y la utopía entre espacio y tiempo / Juan Pro, Monika Brenišínová y Elena Ansótegui (eds.).

El que no tiene de inga, tiene de mandinga : honor y mestizaje en los mundos americanos / Sarah Albiez-Wieck, Lina Mercedes Cruz Lira y Antonio Fuentes Barragán (eds.).

Mujeres quebradas : la Inquisición y su violencia hacia la heterodoxia en Nueva España / María Jesús Zamora Calvo (ed.).

Cartografías utópicas de la emancipación / Beatriz Pastor Bodmer.