Modernidades entrelazadas : ilustraciones policéntricas y dinámicas del saber colonial en Hispanoamérica (s. XVIII) / Rolando Carrasco Monsalve, Susanne Schlünder (eds.)

Este libro se inscribe en el marco de las actuales reflexiones sobre la multipolaridad e interacciones globales durante el siglo XVIII, considerando el debate sobre la Ilustración monocéntrica, el cuestionamiento de la tesis “difusionistas” del “Sapere aude” kantiano, así como el eje modernidad/colonialidad para el análisis de las relaciones centro-periferia y la circulación transatlántica de sujetos y saberes coloniales.
Compuesto por un total de dieciséis contribuciones de destacados especialistas internacionales, se organiza en torno a cinco ejes de reflexión que consideran, con especial atención a la producción científica, histórico-literaria y cultural del siglo XVIII en la América hispana, el complejo fenómeno de las convergencias científico-ficcionales en las redes de la “literatura” dieciochesca; las epistemes en movimiento mediante las refracciones y resistencias del saber científico-técnico colonial; el rol de los españoles americanos y la conciencia criolla en el proyecto reformista ilustrado; así como la acción de los jesuitas expulsos de la América meridional, en tanto mediadores culturales y sus respectivas escrituras del destierro (1767). Finalmente, se abordan las relecturas de la Ilustración en la actualidad, a través de la memoria y narrativa histórica de España y América en el siglo XX.

En breve disponible en acceso abierto

Ficha técnicaEditor/es
Colección: Bibliotheca Ibero-Americana, 197
Año: 2025
Páginas: 344 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-490-6
Precio: €38,00


Materias

Historia Hispanoamérica
América Latina - XV-XVIII
América Latina

Rolando Carrasco Monsalve es Dr. phil por la Friedrich-Schiller-Universität Jena. Ha sido académico del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, visiting assistant professor en University of Virginia, e impartido cursos de sus especialidades en las universidades de Constanza, Berlín y Osnabrück. Sus principales líneas de investigación son la literatura y la cultura hispanoamericana colonial (siglos XVI-XVIII), la Ilustración (siglo XVIII) en el Perú y los Andes, la historia de la misión (franciscana y jesuita) en Hispanoamérica, la prensa, los almanaques y la cultura impresa virreinal, y las poéticas y cultura mapuche en Chile. Es autor del libro El proceso de formación textual en las crónicas franciscanas de Nueva España (siglo XVI) (2016) y coeditor de los volúmenes Asymmetric Ecologies in Europe and South America around 1800 (2022) y Centroamérica. Perspectivas desde el bicentenario: tensiones, identidades y asedios al istmo letrado (2023).

Susanne Schlünder es catedrática de Literaturas Románicas en la Universität Osnabrück. Sus principales áreas de investigación abarcan la literatura francesa, española y latinoamericana contemporáneas, así como el siglo XVIII en España e Hispanoamérica. Entre sus campos de interés destacan cuestiones de estética literaria y mediática, teoría cultural, así como sobre humanidades ambientales y digitales. Es coeditora de los volúmenes Affektökonomien: Konzepte und Kodierungen im 18. und 19. Jahrhundert (2018); Asymmetric Ecologies in Europe and South America around 1800 (2022); Centroamérica. Perspectivas desde el bicentenario: tensiones, identidades y asedios al istmo letrado (2023) y Existencias contaminadas: escenarios ecosistémicos del Antropoceno en América Latina (2025).








Obras relacionadas

El ídolo y las hogueras : idolatría y evangelización en América virreinal, siglos XVI-XVIII / Gerardo Lara Cisneros, Roberto Martínez González (eds.).

El diablo y las máscaras : creencias indígenas y cambio religioso en la América española : aproximaciones históricas a un problema antropológico / Gerardo Lara Cisneros, Roberto Martínez González (eds.).

Transferencia de saberes y de textos en el archivo virreinal de las Indias / Esperanza López Parada, Paloma Jiménez del Campo, Evangelina Soltero Sánchez (eds.).

Imprimir en Lima durante la colonia : historia y documentos, 1584-1750 / Pedro Guibovich Pérez.