Miradas del hispanismo europeo

José María Pozuelo Yvancos (ed.).

Fruto de la investigación de un grupo de veinte profesores de nueve países europeos que estudian la formación de diferentes miradas hacia la literatura escrita en español en diferentes épocas. Tanto la pluralidad de métodos como de géneros (poesía, teatro, narrativa y ensayo) se ven analizados por estudios que miran los textos literarios escritos en español desde diferentes métodos y tradiciones culturales que conviven y dialogan entre sí y a menudo se suceden. Los investigadores que han colaborado bajo la coordinación del profesor Pozuelo Yvancos, editor del volumen, pertenecen a distintas tradiciones hermenéuticas como son la Filología, la Historia Literaria, la Teoría de la Literatura, la Semiótica y los Estudios Culturales.

Los hispanistas que componen el equipo son profesores y profesoras de las universidades de Amberes, Edimburgo, Frankfurt, Lisboa, Nimega, Poznan, Siegen, Ca’Foscari de Venecia y Zúrich. A ellos se han unido especialistas españoles de las Universidades de Murcia, UNED de Madrid, Oviedo y Zaragoza. Sean sus autores españoles, o sean europeos de otros países, el objeto de estudio ha sido siempre la mirada que historiadores y críticos de los nueve países implicados hicieron de los textos literarios de España y América en diferentes etapas, con singular presencia cuantitativa de la literatura española y latinoamericana publicada en el siglo XX y en lo que llevamos de siglo XXI

Ficha técnicaEditor/es
Colección: Nuevos Hispanismos, 35
Año: 2025
Páginas: 540 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-486-9
Precio: €48,00


Materias

Historia y crítica de la literatura
Siglo XX
Actualidad - XXI
España
Europa

José María Pozuelo Yvancos es desde 1983 catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, de cuya Facultad de Letras fue Decano. Ha sido profesor invitado y conferenciante en Universidades de dieciocho países. Autor de veintiséis libros y doscientos cuarenta estudios en revistas y capítulos de libro. Su última monografía es Literatura y memoria. Narrativa de la guerra civil (2022).








Obras relacionadas

Mundos del hispanismo : una cartografía para el siglo XXI : AIH Jerusalén 2019 / Ruth Fine, Florinda F. Goldberg, Or Hasson (eds.).

George Ticknor y la fundación del hispanismo en Estados Unidos / José M. del Pino (ed.).

Cruces de fronteras : globalización, transnacionalidad y poshispanismo / José Colmeiro.

Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : Nuevos caminos del hispanismo / Pierre Civil, Françoise Crémoux (eds.)